La edición 59 del máximo evento de ciclismo en Guatemala
- Sinapsis
- 6 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Por Angel Santizo
Evento que, año tras año, causa euforia en los guatemaltecos. Es una fiesta la que se vive en cada rincón del país que recorren los ciclistas nacionales e internacionales, donde cientos de personas esperan con ansias para alentarlos y felicitarlos.

La edición 59 de la vuelta ciclística a Guatemala iniciará su recorrido el próximo miércoles 23 de octubre en la etapa I, con 204 kilómetros por recorrer desde San Benito, Petén hasta Rio Dulce, Izabal, y finalizará el viernes 1 de noviembre en la etapa X, serán 140 kilómetros de pedaleo en el circuito del anillo periférico, donde darán 8 vueltas.
Serán 10 días arduos para los 114 ciclistas conformados por 13 equipos nacionales y 6 extranjeros, donde en los nacionales se encuentra el equipo Decorabaños, con la participación del campeón Alfredo Ajpacajá, quien busca defender su victoria del 2018. Algunos de los equipos nacionales que competirán:
• Decorabaños.
• Hino One La Red.
• Cuajo luna.
• Ópticas Deluxe.
• Asociación de San Marcos.
• Asociación de Quetzaltenango.
• Asociación Sololá Intercop.
• Asociación de Quiché.
• Ejército de Guatemala.
• Teo Totonicapán.
• Australian Sacatepéquez.
• Taller y Distribuidora C Y L.
En total van a “pedalear” 1,179 kilómetros entre los departamentos de Suchitepéquez, Quetzaltenango, San Marcos, Chimaltenango, Guatemala y Retalhuleu, por mencionar algunos.
En la etapa V de la vuelta, el trayecto de los ciclistas será de 33.5 kilómetros a contrarreloj, desde la Aldea El Rosario, Champerico hasta San Sebastián, Retalhuleu. Las etapas de la vuelta a Guatemala:
Etapa I
• Fecha: miércoles 23
• Distancia: 204 km.
• Recorrido: San Benito, Petén — Río Dulce
Etapa II
• Fecha: jueves 24
• Distancia: 125.5 km.
• Recorrido: Circuito en Puerto Barrios — Morales, Izabal
Etapa III
• Fecha: viernes 25
• Distancia: 93 km.
• Recorrido: Gualán — El Rancho — El Progreso — Guastatoya
Etapa IV
• Fecha: sábado 26
• Distancia: 121 km.
• Recorrido: Villa Nueva — Santa Lucía — Cocales — San José El Ídolo, Suchitepéquez
Etapa V — Contrarreloj
• Fecha: domingo 27
• Distancia: 33.5 km.
• Recorrido: Aldea El Rosario, Champerico — San Sebastián, Retalhuleu
Etapa VI
• Fecha: lunes 28
• Distancia: 100 km.
• Recorrido: Samayac — Mazatenango — Retalhuleu — Quetzaltenango — Totonicapán
Etapa VII
• Fecha: martes 29
• Distancia: 116 km.
• Recorrido: San Pedro — Circuito Esquipulas Palo Gordo a San Marcos (7 vueltas) — San Pedro
Etapa VIII
• Fecha: miércoles 30
• Distancia: 121 km.
• Recorrido: Momostenango — Circuito Salcajá (3 vueltas) — Alaska — Piedra María Tecún
Etapa IX
• Fecha: jueves 31
• Distancia: 125 km.
• Recorrido: Pamezabal — Los Encuentros — Tecpán — El Tejar — Chimaltenango — El Camán, Patzicía
Etapa X
• Fecha: viernes 1 de noviembre
• Distancia: 140 km.
• Recorrido: Circuito Anillo Periférico (8 vueltas)

El pasado 23 de mayo, las autoridades gubernamentales declararon a través del Acuerdo Ministerial 373-2019 del Ministerio de Cultura y Deportes Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a la vuelta ciclística, que año con año es esperada por los amantes de este deporte.
Para concluir, esta edición será dedicada a la Fundación Ayúdame a Vivir, Ayuvi, formada por grupo de guatemaltecos que apoyan y ayudan a luchar a los niños que padecen cáncer.
Comentários