Organización de las Naciones Unidas: a 74 años de su creación, plantea erradicar la pobreza
- Sinapsis
- 24 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Por Carolina Ortiz
La Organización de las Naciones Unidas, ONU, cumple este día 74 años de reconocida trayectoria a nivel internacional, y lo festejó con la organización del foro "Estrategias para poner fin a la pobreza", puesto que es una de las prioridades de dicha organización.

Rebeca Arias, coordinadora residente del sistema de Naciones Unidas en Guatemala, explicó en su discurso que la erradicación de pobreza, representa uno de los más grandes desafíos de todos los países miembros de la ONU.
"El crecimiento de la población, los efectos de la actividad humana en el planeta, la desigualdad, los conflictos y la disponibilidad de la cooperación internacional han llegado a un punto muy crítico", expuso Arias, como algunos de los factores causantes de la pobreza. Así mismo agregó que este año ha sido "particularmente importante" para los países miembros de la organización.

La meta vigente sigue siendo la misma, pero con un enfoque más ecológico. En Guatemala, se está priorizando la igualdad en los distintos sectores de la sociedad, puesto que es una base fundamental para erradicar la pobreza extrema.
Según datos proporcionados por la sede de la ONU en Guatemala, la pobreza extrema aumentó de 18% a 23%. Además, casi siete de cada diez personas han sido dejadas atrás por el sistema de distribución.
Luis Fernando Carranza, viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, comentó "el gobierno de Guatemala, reafirma su compromiso de trabajo conjunto, en la construcción de un mundo más justo y pacífico".
"Guatemala siempre ha participado activamente en las Naciones Unidas, hemos precedido en varias ocasiones cualquiera de las seis comisiones de dicho órgano. Actualmente también somos vicepresidentes de la Junta ejecutiva de Unicef y miembros de la Comisión de Consolidación de la Paz", expresó Carranza, sobre el papel de Guatemala como miembro activo de la ONU.
Para finalizar, la Organización de las Naciones Unidas espera que Guatemala derribe los muros entre sociedades y en la misma línea, logre disminuir la discriminación de cualquier índole. Además una de las recomendaciones de dicha organización, es construir espacios de trabajo en los que se fomente una economía igualitaria y sostenible.
コメント